PASE SIN GOLPEAR es un proyecto artístico teatral basado en la intervención performática de espacios no convencionales. Fue ideado para intervenir diferentes espacios con actores que crean alrededor de la arquitectura específica de cada lugar. Es un proyecto artístico sin texto previo: llegamos al espacio y el relato es construido en conjunto desde allí, a partir de la improvisación y de lo que la espacialidad nos sugiere. Dada su naturaleza, los entornos en los que va a ser desarrollado son espacios privados o destinados a otros rubros como casas, escuelas o el espacio público. El nombre viene justamente de esta intromisión que realizamos: pasamos y nos apropiamos de ese espacio.
Proponemos una dinámica diferente donde el público no es un espectador convencional, sino que recorre el edificio junto a los actores a lo largo del desarrollo de la trama. De hecho, el ingreso del público es el disparador de la obra, es lo que genera el conflicto inicial para que la historia comience.
Por esa peculiaridad, decimos que Pase sin golpear se divide en Experimentos: cada espacio intervenido es un experimento, donde ocurre una historia nueva que es creada a partir de lo que ese lugar tiene para contar. Además, todo el proceso de creación es grupal y horizontal.
Recientemente, Pase sin golpear fue reconocido con la Beca de Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes para realizar la adaptación del primer experimento a su formato de experiencia teatral audiovisual.
Somos un grupo de artistas de la Ciudad de Chajarí, Entre Ríos.
Agustín Scatolaro Guntren (23) es creador, imaginador nato, actor en movimiento y músico en descubrimiento. Egresó en 2019 de la formación intensiva anual de la Escuela Internacional de Creación Teatral y Movimiento CABUIA. Es integrante de FIFHTMOB, grupo independiente de artistas musicales de la localidad de Chajarí, Entre Ríos, donde nació y reside actualmente. Forma parte de Pase Sin Golpear donde se desempeña como actor, interpretó a Ángel en el Experimento S2850 y a Gustavo en el Experimento Hotel del Sol.
Amparo Troncoso (31) es actriz de teatro. Nació en la Ciudad de Chajarí (Entre Ríos) y si sus recuerdos de infancia no la traicionan cree haber participado de su primer taller de teatro a los 4 años. En el año 2006 actuó por primera vez en un escenario en la obra "Estás muerto", realizando presentaciones en diferentes ciudades de la región. Desde el 2015 a la fecha se desempeña actoralmente, habiendo participado de diferentes talleres, intervenciones y muestras, siendo sus últimos trabajos escénicos "Sueño de una noche con mosquitos" adaptada y dirigida por Luciano Percara, y el Experimento S2850 donde interpretó a Elisa, e interpreta a Flavia en el Experimento Hotel del Sol.
Joaquín Brarda (31) es actor de teatro y fotógrafo. Inició su formación actoral en 2015 y desde entonces ha participado en diferentes producciones tales como Los prójimos, escrita por Carlos Gorostiza y dirigida por Luciano Percara; “Sueño de una noche con mosquitos”, adaptada y dirigida por Luciano Percara; “La malasangre” escrita por Griselda Gambaro y dirigida por Luciano Percara. A lo largo de su labor como fotógrafo ha sido premiado con el 1° puesto en Concurso de Fotografía “Chajarí fotogénica” organizado por el Gobierno de Chajarí y con la Mención especial en el concurso realizado por el Área de Mujer y Familia del Gobierno de la Ciudad de Chajarí. Actualmente reside en la Ciudad de Chajarí, interpretó a Pedro en el Experimento S2850 y a Gustavo en el Experimento Hotel del Sol.
María Cruz Lena (31) es actriz y Licenciada en Terapia Ocupacional egresada de la Universidad Nacional del Litoral. Su interés por la expresión artística la llevó a complementar su formación universitaria con la expresión corporal, comenzando a transitar por diversos espacios y talleres desde 2014, cuando residía en la Ciudad de Santa Fe. Continuó este camino en los talleres de teatro en la ciudad de Chajarí. Participó del videoclip Grupo “Los Kanguros”. de la Ciudad de Santa Fe, así como también se desempeñó como bailarina en los carnavales de la ciudad de Chajarí y Federación, y como actriz en “Sueño de una noche con mosquitos”, adaptada y dirigida por Luciano Percara. Trabajó en el centro cultural La esquina Encendida en la Ciudad de Santa Fe y ha coordinado diferentes actividades y talleres culturales tanto públicos como privados en ambas localidades. Actualmente, reside en la Ciudad de Chajarí, forma parte de Pase sin golpear e interpretó a Cataleya en el Experimento S2850 e interpreta a Flavia en el Experimento Hotel del Sol.
Marina Percara (37) es actriz de teatro. Nació en la Ciudad de Chajarí, Entre Ríos y se desempeña actoralmente desde 2010 . Ha participado en diferentes producciones teatrales como el unipersonal La mujer sola, dirigida por Agustín Irigoyen; Los prójimos, escrita por Carlos Gorostiza y dirigida por Luciano Percara; Sueño de una noche con mosquitos, adaptada y dirigida por Luciano Percara. Recientemente, fue la narradora del cuento “La Plapla” de María Elena Walsh en el marco de una serie homenaje organizada por el Centro Cultural Kirchner y disponible en Spotify. Actualmente, reside en la Ciudad de Chajarí, forma de Pase sin golpear e interpretó a Raquel en el Experimento S2850 e interpreta a La Tía Flavia, la menor en el Experimento Hotel del Sol.
Javier Müller (21) es estudiante de cine en el marco de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de las Artes y cantante. Nació en Chajarí, Entre Ríos donde se graduó como bachiller en Comunicación Social y participó en el equipo de producción audiovisual del documental “Pueblo Pilagá. Memorias del olvido”. Desde 2018 reside en la Ciudad de Buenos Aires donde ha combinado sus estudios académicos con talleres de fotografía y fotoperiodismo.
En 2020, fue elegido como ganador en la categoría cantante solista del concurso para artistas locales de la Ciudad de Chajarí. Forma parte de Pase sin golpear donde se desempeña como asistente de dirección.
Marianela Müller (31) es arquitecta y artista visual especializada en ilustración. Nació en Chajarí, Entre Ríos y se graduó en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral en la Ciudad de Santa Fe. En 2012 obtuvo la beca para formarse en la Universidad Federal de Paraná, en la ciudad de Curitiba, Brasil, profundizando su investigación en el trabajo sensible de los espacios y los procesos culturales urbanos. Desde 2016, reside en Buenos Aires y complementa su desempeño artístico con la formación en la carrera de Bellas Artes en la Escuela Superior Manuel Belgrano y en seminarios de escenografía en el Centro Cultural San Martín. Desde entonces, realizó diferentes trabajos de ilustración para proyectos como Mapoteca y trabajó en desarrollos de diferente escala tanto en arquitectura, como en intervenciones artísticas urbanas. En 2020 y en contexto de aislamiento, formó parte del grupo artístico comunicacional Mirá! Comunidad que desarrolló una intervención del espacio urbano a partir de un proyectorazo en diferentes ciudades del mundo (Buenos Aires, París, Barcelona, Madrid, Córdoba, Posadas, etc) en el marco de una convocatoria realizada por la ONU a creativos. Actualmente, trabaja combinando diferentes lenguajes artísticos en los que la intervención plástica de la espacialidad y la ilustración son los ejes. Es una de las creadoras de Pase sin golpear donde realiza tareas de dirección de arte, comunicación y producción.
Luciano Percara (31) es creador, dramaturgo, director teatral y actor. Es egresado del programa de formación Advance Devising Practise hecho en la London International School of Performing Arts / ArtHaus Berlin (Alemania). Ha hecho la carrera de Artes Combinadas (UBA) y se ha formado con muchos maestros tanto en Argentina como en el exterior. Coordina talleres de teatro, movimiento y creatividad. Es dramaturgo y creador escénico. En 2016 recibió la “Beca Internacional para Artistas Emergentes” otorgada por el Instituto Nacional del Teatro y luego le fue otorgada la “LISPA/Arthaus Berlin Scholarship”. Ha trabajado en diferentes roles en teatro tanto en Argentina, como en España, Alemania e Italia, y ha trabajado como actor en performances, publicidad, cine, y televisión.
Ha dirigido las siguientes piezas teatrales: ‘Surco’ y ‘Ahoy’ (ambas piezas co escritas con Irene Hernando), ‘Birdsong’ / ‘Cómo viven los pollos’ (de su autoría), ‘Bananas’, escrita por Sergio Calvo, ‘Una noche de mosquitos’ de su autoría, ‘Los Prójimos’ de Carlos Gorostiza y ‘Mujeres abreviadas’ de su autoría, que fue declarada de interés por la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
NUESTROS ROLES EN EL EQUIPO ARTÍSTICO:
Actuaciones:
AGUSTÍN SCATOLARO, AMPARO TRONCOSO, JOAQUÍN BRARDA, MARÍA CRUZ LENA, MARINA PERCARA
Asistencia de Dirección
JAVIER A. MÜLLER
Dirección de Arte
MARIANELA MÜLLER
Dramaturgia y Dirección
LUCIANO PERCARA
Producción
MARIANELA MÜLLER, LUCIANO PERCARA
Creación
LUCIANO PERCARA, MARIANELA MÜLLER
SEGUNDO EXPERIMENTO: HOTEL DEL SOL
En segunda temporada, Pase sin golpear acontece en un Hotel en el centro de la Ciudad de Chajarí, Entre Ríos.
SINOPSIS EXPERIMENTO HOTEL DEL SOL
En el Hotel del Sol, en la ciudad de Chajarí, Entre Ríos, una familia heredera del hotel lo continúa gestionando como lo hicieran sus abuelos; las relaciones entre ellos se establecieron a partir del vínculo laboral. Una hermana que administra todo, otra que siguió órdenes toda su vida, y un grupo de hijos siguiendo los mandatos familiares. Pero este orden comienza a desmoronarse con la llegada de los nuevos huéspedes al
hotel, quienes suscitan un hecho inesperado e irrevocable: se devela el oscuro secreto familiar ante el cual
se erigió el Hotel. Una profecía, una venganza y un deseo de libertad. La oportunidad de cambiarlo todo.
PRIMER EXPERIMENTO: #S2850
La primera obra presencial de Pase sin golpear se realizó en una casa antigua de estilo señoral. Las funciones tuvieron lugar durante Octubre, Noviembre y Diciembre de 2020. Fueron un total de 47 funciones completas.
SINOPSIS EXPERIMENTO #S2850
En un futuro no tan lejano cinco seres humanos de los que no se extinguieron, viven encerrados en una casa bajo las órdenes de La Guardería, el organismo que controla y gestiona la vida de la humanidad en peligro de extinción. Una noche, la casa es invadida por otro grupo de sobrevivientes y van a tomar sus propias decisiones para no sucumbir ante los cambios.